El recinto de 400 hectáreas, que entrará en funcionamiento el segundo trimestre de 2018, acogerá la nueva sede corporativa e industrial de HaciendasBio, un centro de investigación y una central energética.
Con una inversión de 11 millones de euros, estas nuevas instalaciones convertirán Mérida y Extremadura en el punto de referencia de la agricultura ecológica biodinámica.
El parque también acogerá una escuela basada en la pedagogía Waldorf, primera que sigue esta filosofía en Extremadura y única en España por su entorno rural y agrícola.
Las instalaciones constituirán una fuerte apuesta por la investigación, la educación y la sostenibilidad y está previsto que dupliquen la plantilla de HaciendasBio en un periodo de dos años
Nueva sede corporativa e industrial de HaciendasBio
Las instalaciones, que se empiezan a construir hoy, acogerán la nueva central deproducción de HaciendasBio que sustituirá a la que la compañía tiene actualmente en Guareña y que ha estado en funcionamiento durante siete años.
El nuevo centro de manipulado y envasado tendrá una superficie de 10.500 metros cuadrados construidos y 180 empleados que serán trasladados del antiguo centro. Gracias a la alta tecnología y robotización de la planta, la compañía conseguirá atribuir a cada pedido la materia prima óptima para el cliente y estima que la producción anual será de 32.700 toneladas de fruta y verdura: concretamente 20.000 Tn de fruta y 12.700 Tn de verdura.
Apuesta por las empresas extremeñas y arquitectura sostenible
La construcción del parque la van a liderar empresas locales. Por un lado, ARRAM Consultores es la ingeniería encargada del diseño y redacción del proyecto del Parque Ecológico por su especialización en diseño, gestión y ejecución de proyectos de industrias agroalimentarias, desarrollando los proyectos desde una perspectiva sostenible en los campos económico, social y medioambiental. La empresa extremeña Placonsa, que destaca por el desarrollo de obras de gran envergadura en el territorio como el Expacio Mérida o la reordenación de la Plaza Mayor de Cáceres. Además, el despacho catalán especializado en arquitectura respetuosa con el medio ambiente, Arquitectura Orgánica Sostenible, liderado por el arquitecto Eduard Melé, ha sido el encargado del diseño del parque. Todo el desarrollo de las nuevas instalaciones está basado en la utilización de técnicas tradicionales y en el uso de materiales naturales para potenciar la salud de las personas y reducir el impacto ambiental de la producción de los mismos. Un tipo de arquitectura que apuesta fuertemente por la tierra y la madera.
Innovación, investigación y formación, la clave de la agricultura ecológica
HaciendasBio nació con el objetivo de liderar las preferencias del consumidor desarrollando una completa gama de alimentos ecológicos llenos de vida y sabor. Por eso hace una fuerte apuesta en investigación agroalimentaria antes y después de la cosecha. La compañía también destina muchos recursos para desarrollar tecnología propia y diseñar nuevos procesos.
Los trabajos actuales se centran principalmente en el control biológico de plagas y enfermedades en los invernaderos que la compañía tiene en seis provincias: en Almería, en las diferentes plantaciones de Badajoz, en Gran Canaria, Sevilla, Lérida y Tarragona, así como en el desarrollo de nuevos cultivos con sistemas ecológicos: uva de mesa apirena, espárrago verde y blanco, hortícolas de campo abierto e invernadero, kiwi, kaki, etc. Todo este esfuerzo se verá materializado en el centro de I+D+i que acogerá el Parque Ecológico, que además contará con 100 técnicos especializados para el desarrollo del conocimiento sobre la agricultura ecológica biodinámica. Y es que el recinto, además de ofrecer un entorno natural para la producción y la investigación, tendrá como objetivo dar a los trabajadores, los consumidores y los visitantes la posibilidad de entender cómo se producen alimentos saludables respetando el medio ambiente a través de varias instalaciones de referencia:
01 - SEDE CORPORATIVA
02 – CENTRO I+D+i y LABORATORIO
03 – CENTRAL DE MANIPULADO Y ENVASADO HORTOFRUTÍCOLA
04 – CENTRO DE COMPOSTAJE
05 – BODEGA
06 - ESCUELA INFANTIL WALDORF
07 – TIENDA KM0 y RESTAURANTE
08 – FINCA DE CULTIVOS
09 – CENTRAL ENERGÉTICA
Al contar con todas estas estructuras en un único recinto, HaciendasBio conseguirá un ahorro logístico importante dando una respuesta a la importancia capital de la emisión de Co2.
La multiplicidad de funciones del Parque Ecológico lo convertirá en el nuevo punto de referencia y de encuentro entre distribuidores, consumidores y expertos, haciendo de Mérida y Extremadura el epicentro del sector en España. La compañía espera recibir cerca de 2.000 visitantes al año.
Pedagogía Waldorf
Otro de los puntos fuertes del nuevo Parque Ecológico es la construcción de una escuela basada en la pedagogía Waldorf, primera que sigue esta filosofía en Extremadura y pionera en España por su entorno rural y agrícola. Estará destinada a los hijos de los trabajadores de HaciendasBio y también contará con plazas abiertas al público general.
El primer curso escolar de la escuela será el 2018-2019 y se iniciará con 3 clases de segundo ciclo, con alumnos de 3 a 6 años, y una clase reducida de primer ciclo con niños de 0 a 3 años. El objetivo del centro será fomentar e integrar en la comunidad educativa extremeña el sistema Waldorf: pedagogía que motiva la creatividad y libertad del alumno y pone el foco en la importante relación entre maestros y padres.
En definitiva, una pedagogía respetuosa que apuesta fuertemente por transformar el paradigma educativo actual y en consecuencia transformar la sociedad.
Para poder desarrollar el proyecto, HaciendasBio cuenta con el apoyo del Presidente de la Federación de Centros Educativos Waldorf de España y Portugal, Antonio Malagón.
Por último, la distribución del espacio se basa en la filosofía Feng Shui como sistema de ocupación consciente y armónica del espacio, con el fin de conseguir una influencia positiva sobre las personas que lo ocupan.